La secuenciación (NGS) del exoma humano tiene el potencial de identificar variantes patogénicas responsables de fenotipos complejos asociados con enfermedades raras. La secuenciación clínica y del exoma completo surgieron como enfoques confiables para el diagnóstico y la caracterización de enfermedades raras, especialmente aquellas con fenotipos complejos.

Para identificar variantes causales a partir de conjuntos de datos genómicos tan vastos y complejos, los científicos necesitan una plataforma analítica confiable y fácil de usar (SOPHiA DDM™) que se adapte a las necesidades de cada laboratorio para detectar y priorizar con precisión las variantes patogénicas.
GENOMA
MUTACIONES
Permite detectar de manera puntual las alteraciones genéticas presentes en la muestra y de esta manera darles el seguimiento, diagnóstico y tratamiento adecuado.

Se puede utilizar para identificar la base molecular del trastorno en un individuo afectado.
Permite detectar mutaciones en genes relacionados con el fenotipo clínico del paciente que tienen relevancia clínica. Por lo tanto, ayudan a la detección temprana y el tratamiento precoz de este tipo de padecimientos genéticos.
El Exoma Completo v2 de SOPHiA es un panel que se basa en NGS y proporciona un flujo de trabajo integral optimizado, desde la muestra hasta el informe de variantes, para acelerar la investigación de enfermedades raras y hereditarias.
Este contenido genético actualizado se combina con las capacidades de análisis e interpretación de la plataforma SOPHiA DDM™.
El Exoma Clínico v2 de SOPHiA es un panel personalizable que cubre 4,490 genes relacionados con enfermedades raras y hereditarias, mientras que el Exoma Clínico v3 evalúa 4.728 genes, el genoma mitocondrial completo y variantes patogénicas en regiones no codificantes (intrones / enhancers / promotores).

